Mi Carrito

Mi Carrito

Blog

[hfe_template id='3794']

Abordaje terapéutico con láser en una inflamación aguda

Abordaje terapéutico con láser en una inflamación aguda

¡Descubre cómo el láser puede ayudar en la reducción de la inflamación aguda y aliviar el dolor!


En este artículo, te presentamos los beneficios y aplicaciones del láser en procesos inflamatorios, así como también sus contraindicaciones.

El tratamiento con láser es una técnica que puede acelerar la curación de heridas, reducir la inflamación y el dolor agudo y crónico.

El láser estimula cambios fisiológicos que disminuyen las señales dolorosas y provocan que el estímulo nervioso en la zona afectada se vuelva menos irritable.

La aplicación del láser puede ser puntual en un punto específico o una aplicación en barrido de puntos sobre la zona afectada, generando diferentes efectos fisiológicos como el aumento de la regeneración celular y la mejora de la reabsorción del líquido intersticial.

Es importante tener en cuenta que hay contraindicaciones para su uso

En procesos inflamatorios agudos, como la aplicación en la zona de los ojos, antecedentes de fotosensibilidad, tratamiento con fármacos fotosensibilizantes, embarazo, tumores, procesos bacterianos y alteraciones tiroideas.

El láser frío portátil de Oceanus

Permite un tratamiento efectivo gracias a que cuenta con 12 diodos de 650 nm con potencia de 5 mW aplicados a través de 10 niveles de energía y 2 métodos de trabajo como continuo o pulsado, acelerando la curación de heridas, traumatismos agudos y la reducción de inflamación, edema y dolor.

 

Laser portátil Oceanus

 

 

Si deseas conocer más sobre el láser portátil Oceanus, contáctanos al correo ventas5@fisiolab-chile.cl o al WhatsApp https://wa.link/2hwpyk

 

 

 

#TerritorioFisiolab #TerapiaConLaser #InflamaciónAguda


 

Fuentes:

Johnson MI, Lopes-Martins RA. Efficacy of low-level laser therapy in the management of neck pain: a systematic review and meta-analysis of randomised placebo or active-treatment controlled trials. Lancet. 2009 Dec 5; 374(9705):1897-908. doi: 10.1016/S0140-6736(09)61522-1. Epub 2009 Nov 13.

Entradas Populares